Con motivo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid el próximo año, la parroquia de San Sebastián va a constituir una comunidad virtual de voluntarios, asociada al resto de parroquias de la provincia, con la intención de potenciar el voluntariado entre nuestros jóvenes, para ese día tan especial en Madrid.Ya hay 39 Comunidades constituidas, entre los distintos pueblos de la provincia y parroquias de la capital, y esperamos que Guadalmez, se una lo antes posible a esta convocatoria. Si estás interesado en echar una mano y vivir la experiencia de conocer a jóvenes de otras partes del planeta, con el enriquecimiento cultural y personal que ello conlleva, ponte en contacto con nuestro párroco. Para más información, puedes consultar en esta página web:
http://www.jocreal.com/
La función principal de estos voluntarios será la de acoger y proporcionar apoyo logístico a los miles de participantes extranjeros que se acercarán a nuestro país en esas fechas. La Diócesis de Ciudad Real espera la llegada demás de 5.000 peregrinos, a los que habrá que acoger unos días antes de la cita en Madrid, y proporcionarles una estancia agradable en nuestra tierra.
Junto a ellos, se marchará a Madrid para participar todos juntos de este gran acontecimiento, y que promete ser histórico.
"La Jornada Mundial de la Juventud es un gran encuentro de jóvenes de todo el mundo en torno al Vicario de Cristo. Es un medio evangelizador más de la Iglesia, que por medio de estas Jornadas continúa anunciando el mensaje de Cristo a los jóvenes. La JMJ es un empeño evangelizador en el que la Iglesia manifiesta su constante solicitud por la juventud. Todos los jóvenes deben sentirse atendidos por la Iglesia, para ello, toda la Iglesia, en unión con el Sucesor de Pedro, ha de sentirse cada vez más comprometida a nivel mundial, a favor de la juventud (…) para corresponder a sus expectativas, comunicándoles la certeza de Cristo, la verdad que es Cristo, el amor, que es Cristo mediante una formación adecuada, que es una forma necesaria y actualizada de la evangelización." (Juan Pablo II, Discurso al Colegio Cardenalicio, 20 diciembre 1985)
La finalidad prioritaria de la JMJ es dar a conocer a todos los jóvenes del mundo el mensaje de Cristo. Es una iniciativa evangelizadora de la Iglesia, con una gran dimensión ecuménica.
A la Jornada Mundial de la Juventud están invitados todos los jóvenes del mundo de buena voluntad: chicas y chicos de todas las religiones que deseen compartir unos días de oración, alegría y solidaridad. Además se buscan numerosos voluntarios y voluntarias que estén dispuestos a colaborar para el buen desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud.

La idea de esta experiencia pastoral en Guadalmez surgió a finales de curso. Era algo que siempre había querido hacer junto a mis compañeros, por ello Alberto, Juan y yo nos pusimos de acuerdo para irnos a hacer esta experiencia. Antes de nada le comunicamos al rector lo que habíamos hablado entre nosotros y él nos dio su beneplácito. Algo que era fundamental para llevarla a cabo consistía en elegir bien el lugar y al sacerdote con el que compartiríamos nuestra experiencia. El lugar, porque un pueblo demasiado pequeño dificultaría nuestra labor y un pueblo demasiado grande no permitiría que se notara la presencia de los seminaristas, y , el sacerdote, porque es el que debía acompañar y guiar esta experiencia. Pensamos en varios sacerdotes pero al final nos decantamos por Ángel Moreno, párroco “in solidum” del arciprestazgo de Almadén junto a otros sacerdotes y que se dedica preferentemente a Guadalmez, pueblo de término de la diócesis, lindando con Peñaelsordo (Badajoz y diócesis de Toledo) y Santa Eufemia (Córdoba).
Nuestro apostolado ha consistido como ya sabéis en: estudiar por la mañana el libro de “Jesús de Nazaret” de Benedicto XVI y recibir algunas charlas de boca de algunos sacerdotes, un curso de oración (los lunes), clase de órgano y guitarra, ensayo con el coro, visita y comunión a los enfermos (jueves y domingo), encuentro con los monaguillos, con lo que hicimos una excursión a Fuencaliente, encuentro con los jóvenes de confirmación, con los que hicimos una cena y una convivencia en la Huerta Carmela, encuentro con el grupo de liturgia, limpieza de la casa y de los salones parroquiales, y tanta fue la limpieza, que hasta tuvieron que mirar en el contenedor, porque habíamos tirado cosas que valían, pintamos las portadas y hasta dimos un cursillo prebautismal. Una anécdota graciosa fue cuando una vecina vio a Ángel y le dijo: -¡Estarás contento con estos criados que te has buscao! Y Ángel le dijo:-Es que ellos se ponen a limpiar en la calle para que los veáis, pero a mí me tienen dentro limpiando los wateres. Mas no todo ha sido estudiar y trabajar, también ha habido tiempo para el esparcimiento y la diversión. Por ejemplo hemos visitado los pueblos de alrededor, excepto Agudo, así que ya tenemos excusa para volver, Córdoba, en la que rezamos ante el sepulcro de nuestro paisano san Juan Bautisa de la Concepción y Mérida.

